Conoce cuál es tu perfil emprendedor
Todo emprendedor tiene sus propias habilidades y talentos. Reconocerlos te permitirá conocer tus fortalezas y áreas de oportunidad.
¡Realiza este diagnóstico para conocer tu perfil emprendedor!
Tu Perfil es:
Determinación y Tenacidad

Las personas determinantes y tenaces gracias a su persistencia logran sus objetivos, buscan la mejora continua y consiguen la energía necesaria para siempre continuar, sin importar las adversidades a las que se enfrenten. Vive con una conducta arriesgada, toman decisiones conforme a la realidad y siempre de manera objetiva.
Fortalezas:
-
Optimismo: Intenta pensar que sin importar que tan difícil sean las circunstancias, siempre actúa con perspectiva y sin renunciar con tal de lograr cumplir su objetivo.
-
Aprendizaje constante: los errores no son más que aprendizajes, entender en que se ha fallado, les permite evitar cometer los mismos errores. Ven a los fracasos como oportunidades para volver a intentarlo.
-
Autoestima alta: son personas que creen lo suficiente en sí mismas y saben que pueden lograr lo que se propongan.
-
Audacia: hacer frente a la realidad sin importar las condiciones y los recursos con los que cuente.
-
Sabe decir que “no”: cuando algo puede retrasar el cumplimiento de sus objetivos o afecta sus prioridades, cada “no” es un “si” al cumplimiento de sus objetivos.
-
Sabe decir que “no”: cuando algo puede retrasar el cumplimiento de sus objetivos o afecta sus prioridades, cada “no” es un “si” al cumplimiento de sus objetivos.
-
Persuasión: Son convincentes y tienen el poder de saber influir sobre la gente y sus decisiones, con la finalidad de lograr cumplir sus objetivos.
Características a mejorar (debilidades):
-
Trabajo en equipo: siempre busca lograr lo que se propone, con los recursos que cuenta y muchas veces no sabe delegar o bien, solicitar el apoyo necesario a otras personas.
-
Paciencia: la búsqueda constante de nuevos desafíos, provocan una constante ansiedad que puede provocar un resultado no óptimo de sus resultados. Debe aprender a disfrutar el proceso y no la meta.
-
Empatía: ser una persona que sabe decir que “no”, en muchas ocasiones implica solo considerar la situación propia y no la de las demás personas, lo que puede llegar a afectar sus relaciones personales.
-
Conocerse a sí mismo: tener una autoestima alta, muchas veces no les permite detenerse a conocer no solo sus fortalezas, sino también sus debilidades.
-
Comunicación: la audacia les permite conseguir sus objetivos con sus propios recursos, pero muchas veces no solicitan, ni reciben apoyo de otras personas porque no saben comunicar sus ideas, sentimientos, temores, sensaciones, etc.
Tu Perfil es:
Pensamiento Estratégico

Personas sumamente objetivas, racionales, observadoras, inteligentes, con ideas originales, una lógica increíble, gran capacidad de análisis, buenos tomadores de decisión y siempre buscan la perfección. Son sumamente metódicas, les gusta trabajar bajo procesos, métricas, estadísticas y resultados. Consideran que todo se puede cuestionar y mejorar. Les gusta crear tácticas, estrategias y planes de contingencia. Las decisiones que toman nunca las harán de manera emocional y son muy reservadas.
Fortalezas:
-
Analíticos y lógicos: Capacidad para identificar y valorar las situaciones y/o problemas, separando y organizando las partes integrantes, y reflexionar sobre ellas de manera lógica, es decir estableciendo relaciones entre los distintos datos con los que cuentan.
-
Independientes: hacen las cosas por si mismo sin depender de los demás.
-
Determinantes: capacidad de reconocer los factores claves para tomar decisiones difíciles.
-
Mente abierta: consciencia de que cada persona ve la realidad conforme a su interpretación, aceptando diferentes opiniones, perspectivas y puntos de vista.
-
Aprendizaje constante: los errores no son más que aprendizajes, entender en que se ha fallado, les permite evitar cometer los mismos errores. Ven a los fracasos como oportunidades para volver a intentarlo.
-
Sabe decir que “no”: cuando algo puede retrasar el cumplimiento de sus objetivos o afecta sus prioridades, cada “no” es un “si” al cumplimiento de sus objetivos.
Características a mejorar (debilidades):
-
Relaciones Humanas: son personas que todo el tiempo están pensando en algo o analizando, se hunden en sus ideas y no prestan atención a su entorno, teniendo poca interacción con las demás personas.
-
Inteligencia emocional: ser personas objetivas, muchas veces les impide tener un dominio de sus emociones y cuando se enfrentan a ellas, puede ocasionarle problemas con los demás.
-
Trabajo en equipo: al tener un alto nivel de independencia, siempre prefieren actuar o trabajar solos, lo que les puede provocar un alto nivel de estrés o resultados negativos por no saber apoyarse de las demás personas.
-
Comunicación: su habilidad de análisis provocan un pensamiento muy estructurado, lo que implica que muchas veces no saben comunicar sus ideas, de manera clara para los demás.
-
Creatividad: muy pocas veces se atreven a obtener resultados de maneras diferentes debido a su pensamiento estructurado, no se permiten imaginar, idear, ni crear pensamientos que resulten diferentes e inusuales.
Tu Perfil es:
Pensamiento Creativo

La originalidad de estas personas, la capacidad de innovar y su pensamiento flexible los vuelve unos verdaderos artistas. Están en constante experimentación, son aventureros, crean oportunidades donde otros ven problemas, ven lo que los demás no. Son buenas personas escuchando a los demás pero en su vida diaria son muy visuales.
Fortalezas:
-
Coraje: fuerza de voluntad para llevar a cabo una acción sin importar los obstáculos, siempre encontrarán una solución.
-
Fluidez y flexibilidad: capacidad para generar un gran número de ideas de calidad, que se pueden adaptar según el entorno y contexto. Agilidad mental.
-
Originalidad: ideas únicas y diferentes a las demás, su manera de pensar siempre rompe la monotonía de las cosas.
-
Elaboración: es formalizar las ideas, planear, desarrollar y ejecutar proyectos con orientación, perfeccionamiento, persistencia y disciplina.
-
Innovación: habilidad para convertir algo en otra cosa, de lograr nuevos roles, curiosidad, uso óptimo de los recursos, la capacidad mental para redefinir funciones y usos.
-
Relaciones Humanas: son personas que no tienen problemas para generar empatía, les gusta estar en contacto con los demás, generalmente no tienen problemas con los equipos de trabajo y con la empatía.
Características a mejorar (debilidades):
-
Independencia: su buena relación con otras personas les hace muchas veces generar dependencia que puede afectar sus resultados.
-
Persuasión: su buena relación con otras personas les hace siempre considerar las opiniones de otros en su toma de decisiones no son convincentes, deben aprender a influir sobre la gente y respetar sus decisiones, con la finalidad de cumplir sus objetivos.
-
Análisis: la agilidad mental con la que cuentan, les permite improvisar y encontrar soluciones aún y cuando les implique romper las reglas y no seguir los procesos, sin embargo no analizan las consecuencias podría implicar sus tomas de decisiones.
-
Planificación: la habilidad para ejecutar los proyectos les permite actuar rápido, sin embargo, no realizan una planificación previa que les permita disminuir los errores que pueden surgir al actuar de manera inmediata.
-
Comunicación: tienen la facilidad para generar un gran número de ideas, pero muchas veces no saben transmitirlas de manera clara a los demás.
Tu Perfil es:
Desarrollo de Relaciones

Por naturaleza las personas somos seres sociables, sin embargo, algunas personas desarrollan de manera más alta esta capacidad y eso les permite tener un mejor conocimiento sobre el mundo que le rodea y como consecuencia tienen una mejor convivencia y calidad de vida.
Fortalezas:
-
Empatía: capacidad de conectar con los demás comprendiendo sus sentimientos y saber ponerse en su lugar. Desarrollan intereses conjuntos y eso les facilita el logro de retos compartidos.
-
Comunicación: Saben decir lo que se quiere decir, de forma clara y concisa. Pueden hablar de manera que las personas que comprendan fácilmente sus ideas y eso les facilita la participación en conversaciones y eventos.
-
Presencia: entienden la importancia de la presentación personal, el uso del lenguaje verbal y no verbal y les permite siempre ser el punto de atención en los lugares a los que asiste.
-
Confianza: ser personas que son transparentes con sus ideas, sentimientos y sensaciones genera confianza inmediata con quienes les rodea.
-
Trabajo en equipo: son buenos trabajado con los demás, gracias a su buena convivencia con su entorno y la confianza que genera.
-
Optimistas: saben que siempre hay una solución para algo, saben superar los obstáculos y su optimismo los puede llevar a ser grandes líderes.
Características a mejorar (debilidades):
-
Independencia: su buena relación con otras personas les hace muchas veces generar dependencia que puede afectar sus resultados.
-
Toma de decisiones: cuando valoran las múltiples opciones que tienen en alguna situación, no les permite ser objetivos ya que involucran los sentimientos.
-
Evaluación del riesgo: toman decisiones de manera subjetiva y no analizan las consecuencias reales.
-
Saber decir que “no”: prefiere evitar problemas con quienes les rodea a tener una respuesta negativa, sin embargo, puede provocar que no logre sus objetivos.
-
Análisis: su pensamiento subjetivo, les impide ver las partes que integran el todo en una situación, tomando decisiones sin una evaluación real de las consecuencias.